Wednesday, July 17, 2013

Mateo y los comparativos el capitulo 2

Si usted ha seguido el desarrollo del bombardero furtivo, ya sabe que este avión, que se parece a un murciélago, es muy bonito y bastante impresionante. Con un precio de quinientos millones de dólares, ¡más vale que sea impresionante! En su vuelo de prueba inaugural, el furtivo hizo vueltas con éxito durante varias horas, y las pruebas preliminares indicaron que sería capaz de deslizarse del radar más sofisticado. Hubo una nota interesante con respecto a estas pruebas: Donde el avión voló, los perros ladraban. El furtivo emite un sonido cuya frecuencia puede ser detectado por cualquier variedad de pastor alemán. Pasamos la mitad de mil millones de dólares en estas maravillas tecnológicas, y todo lo que tiene que hacer para detectarlos sería conseguir un perro. Cuando usted lo oye ladrar, usted sabrá ¡el furtivo está volando!

Agradezco a nuestro país, y estoy agradecido de ser estadounidense, pero no tengo mucha confianza en cualquier gobierno humano. No sólo es el proceso político vulnerable a la corrupción, sino también nuestra tecnología más avanzada está obsoleta tan pronto como entra en producción en masa.

Me siento aliviado de que la respuesta no es el bombardero furtivo, sino a Cristo Jesús, nuestra esperanza. Él es la Roca sólida sobre la cual nos podemos confiar. Lo que realmente necesitamos en este mundo no es la tecnología militar más sofisticada, pero para que Jesús regrese personalmente. Cuando regrese, la Escritura dice que va a gobernar con vara de hierro. Esto significa que Él va a gobernar con rectitud y eficacia con la autoridad.

La misión de Mateo es presentar a Jesús como un rey. La pregunta es, si Jesús tenía derecho al trono de Israel, ¿Alguien reconoce esto? Es una cosa si Él dijera, "Yo soy el rey, y aquí está mi patrimonio. Pero es otra cosa que otra persona que ratifique y reconozca tal derecho. Mateo capítulo 2 responde a esta preocupación. En el capítulo 1, vimos la herencia del Rey. Ahora el capítulo 2 nos muestra homenaje al Rey pagado por aquellos que, de hecho, reconocer su realeza.

Lee: Mateo 2:1

Jesús nació en los días en que Herodes era rey de Judea. De pie solo 1.32 m de altura, Herodes era un hombre de baja estatura que quería demostrar que era un tipo grande. Se convirtió en un maestro de obras, levantando palacios, fortalezas y ciudades enteras. Él construyó Masada, la ciudadela de Herodes entera, acueductos, y remodeló el templo de Saloman. Hizo unos grandes monumentos de grandeza a su nombre y su legado. Sin embargo, también era una persona cruel y viciosa que asesinó a su esposa y tres hijos en la misma noche, lo que llevó César Augusto a decir: "Es más seguro ser cerdo que el hijo de Herodes".

Herodes cuando tenía más de setenta años de edad, se dio cuenta que ninguna persona iba a lamentar por su muerte, por eso ordenó la detención de un centenar de los hombres principales de Jerusalén. Los puso en un preso y demandó que en el momento de su muerta todos estuvieran matados. En sus pensamientos, él decidió, “Si la ciudad no lamentará la muerta mía, entonces lamentará por los quienes se mueren conmigo.” Los hombres fueron encarcelados, y Herodes eventualmente se murió, pero su orden nunca fue honrado.
Herodes era en actualidad un edomita, no era judío. Los edomitas eran descendentes de Esaú. Jacob y Esaú, que empezaron de luchar dentro del vientre de su madre, siguieron en su batalla a través de la historia. La guerra empezó entre los hijos de Jacob --Israel en contra de los hijos de Esaú--los edomitas. Y aquí en Mateo capítulo 2 vemos que un hijo de Esaú, Herodes, está intentando a matar a un hijo de Jacob, Jesús.

¿Cómo llegó a ser rey, Herodes? Él era un engañador, quien ganó su influencia política a través de sus tratos con Marco Antonio el hombre de Cleopatra. Marco Antonio era un hombre de mucho poder en Roma y él había puesto a Herodes como el rey de Judea. Este puesto permitió a Herodes subirse a ser el potentado de Judea, aunque en verdad era una marioneta de Roma. Durante esta época cuando Herodes era rey, vinieron los sabios del oriente buscando a Jesús.

Mateo 2:2 (a)
¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque vimos su estrella en el oriente
No importa cuántas películas ha visto o cuantas escenas navideñas ha visto, no hay ninguna razón para creer que fueron tres hombres sabios, o magos. Pudieron haber sido tres cientos. No hay manera de saber seguramente. Aunque sabemos seguramente que vinieron del oriente. Sabemos también que estos magos eran astrólogos, estudiaron las estrellas para saber del futuro. También interpretaron sueños. Probablemente vivieron acerca de Babilonia cuando vieron la estrella y la siguieron, creyendo que era la señal del Rey de los judíos. ¿Por qué creyeron este? Sugiero que fue por otro interpretador de sueños que había vivido en Babilonia unos quinientos años antes.

¿Qué era su nombre? Daniel.

En el séptimo capítulo del libro de Daniel, vemos que Daniel escribió que “Vendrá uno que se llama el Anciano de días y que Él reinara sobre toda la Tierra y su dominio durará para siempre.” De hecho, Daniel dio la fecha que Él iba entrar a Jerusalén. Entonces estos sabios, o magos, probablemente habían estudiado las escrituras de Daniel y las profecías y enseñanzas escritas por Daniel. Y no dudo que ellos estaban esperando la venida del Anciano de días.

Lo encuentro emocionante que en dondequiera que estemos en nuestro camino con Dios, Él nos habla personalmente. Los magos estudiaron las estrellas, y el Señor dijo, “Ok, los hablaré por las estrellas y los reveló la Estrella Verdadera, la Estrella de Jacob, como declaró Balaán en Números 24:17. Porque los magos eran astrólogos, Dios usó las estrellas para traerlos al Hijo.

Mateo 2:2 (b)
y venimos a adorarle.
Pon atención, los magos no habían ido a pedir algo de Jesús. Pues, era bebé, allí en Belén. Ni tampoco habían ido por lo que Él había hecho para ellos, porque todavía no había hecho nada. Habían ido solamente para adorarlo por lo quién Era.

¿Algunas veces ha ido a la iglesia diciendo, “Señor, Te adoraré porque tengo un trato importante esta semana y necesito que me ayudes en este asunto,” o, “Me siento deprimida, y sé que si Te adoro, me sentiré mejor emocionalmente y espiritualmente”?

Hay, en verdad, bendiciones cuando adoramos a Dios, pero los beneficios no deben estar nuestras motivaciones para la adoración. ¿Por qué necesitamos adorar a Dios? Porque Él es el Rey de reyes, el Creador de todas las cosas, la razón por la vida, el Destino verdadero. Él es la Piedra Angular, el Alfa y Omega, la Estrella de la mañana, el Gran Sanador, nuestra Consuelo. Y un entendimiento de quién es Él, debe estar suficiente motivación para adorarlo. “Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu placer existen y fueron creadas” (Apocalipsis 4:11).

Lee: Mateo 2:3

Herodes estaba molesto porque se dio cuenta que habrá un Rey verdadero, un Hijo de David, un judío con quien el pueblo de Israel pudiera sacado su poder. Herodes se dio cuenta que siendo edomita, si un judío heredero verdadero llegara al trono entonces él pudiera perdido su trono. ¿Pero por qué se turbó toda Jerusalén con él? Porque Jerusalén entendió las consecuencias políticas de lo que los magos estaban diciendo. El nacimiento de un nuevo rey presentó la posibilidad que la gente en Israel, y tal vez de toda la gente del oriente hubiera tenido a alguien para apoyarla y a quien ellos hubieran sometidos con gusto. Si el César escucharía de esta, habría mandado legiones de soldados a Jerusalén. La cuidad estuviera destruida y la sangre corriera. Reconociendo el riesgo de revolución, las personas más cercas con Herodes imaginaron consecuencias horribles.

Lee: Mateo 2:4–6

Estas escribas conocían Miqueas 5:2, que dice, “Pero tú, Belén Efrata, aunque eres pequeña entre los millares de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas han sido desde el principio, desde la eternidad.” Me hace muy difícil a creer que ellos no fueron en el viaje corto a Belén para ver lo que estaba ocurriendo. Los magos pasaron meses, quizás años, viajando por el desierto-- gastando dinero y mucha energía para buscar al Señor. Mientras los escribas, quienes conocieron la Palabra, no se levantaron para caminar los poquitos kilómetros para buscarlo. ¿No hay un aviso para nosotros aquí? A veces pensamos que conocer las Escrituras es suficiente. Pero necesitamos ser hacedores de la Palabra, esto es lo que cuenta. Podemos fácilmente ser como los escribas, diciendo, “Pues, sabemos lo que está pasando. Sabemos lo que debemos hacer, y esto es suficiente.” No, la bendición no está en saber, sino en hacer

Las escribas dijeron a Herodes que lo podría encontrar el Cristo en Belén. Belén hoy en día está un lugar de mucha desilusión para los turistas porque vayan con la expectación de ver algo especial allá, pero cuando lleguen, todo que vean es una cuidad típica por el medio oriente.

Gente entra la iglesia de la Natividad, presumiendo que sea impresionante. Pero la realidad es que aquella iglesia está dividido en tres porciones (Católica, Ortodoxa oriental y Rusa) porque estos tres grupos han estado peleándose por siglos acerca de quién debe controlar el lugar. Y hay cosas colgadas del techo que parecen adornos navideños en una venta de garaje. Con las iglesias peleándose y cosas feas y viejitas colgadas del techo, no hay duda de por qué Belén está desilusionante.

¿Pero sabes qué? ¡La está perfecta!

      Porque, cuando nació Jesús en Belén, El nació en una cueva usado por un establo de los animales. No era la imagen que muchas veces tenemos en mente. No dudo que estaba sucio. Hubo excremento de vacas en el suelo y moscas en el aire. Tenía que estar así porque Jesús nació en el mundo real como Hombre real para ayudar a gente real. Y hoy Belén refleja la realidad.

Belén--un lugar muy apropiado para el Pan de Vida nacer, por ‘Belén’ significa ‘Casa de Pan’. Belén no era un lugar impresionante entonces, ni hoy tampoco. Pero porque Jesús nació allí, hay muchas canciones y poemas de Belén es un lugar de muchas fotografías, muchos viajes más que cualquier otro lugar. Belén es un lugar más conocido por todo el mundo por solamente una razón: Jesús estaba allí.

      Y es así con nosotros también. Jesús entra a personas como usted y yo- personas que están sucias y no son impresionantes--y Él nos hace perfectos, no por quienes somos, sino de Quien somos. ¡Somos de Él!

Lee: Mateo 2:7, 8

 “Ustedes sabios, vayan y busquen a Él, y cuando Lo encuentran, regresan a mí para que pueda yo también irme a adorarlo a Él.” Herodes dijo esto, no porque él sinceramente quería ir y adorar al Cristo, sino porque él quería exaltar su propia posición, establecer su propia autoridad y eliminar al Bebé de Belén.

Mateo 2:9–11 (a)
Y ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y entrando en la casa
Nota que los magos llegaron a la casa, no a la cueva o el establo, porque tardaron en llegarse a Jerusalén. Por eso cuando pone su escena de la navidad este año necesita poner los magos afuera de la escena porque ellos no llegaron la mera noche.

Mateo 2:11 (b)
vieron al niño con María su madre, y postrándose lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron dones, oro, incienso y mirra.

            Alabanza siempre cuesta. Quizás le cueste su dicha “dignidad”. Pueda costarle económicamente cuando empieza dar el diezmo. Pueda costarle sus amigos o familiares. Los magos vinieron en alabanza con regalos valerosos. El oro indica que reconocieron Jesús como Rey, porque es el metal primeramente usado por los reyes. Trajeron el incienso, el especio usado por los sacerdotes, los sabios no solamente reconocieron a Jesús como Rey sino también como Sacerdote. La mirra era usada para preparar los cuerpos de los muertos, los sabios también reconocieron a Jesús como el Profeta martiriado. La posición de tres partes de Jesús, el Mesías, está visto en los regalos de los sabios: oro por el Rey Poderoso, el incienso por el Sacerdote, y la mirra por el Profeta martiriado.

Lee: Mateo 2:12

Los hombres sabios no fueron solamente estudiantes de las estrellas sino de sueños también, entonces era natural que tuvieran sueños diciéndolos acerca de las intenciones verdaderas de Herodes. Por el nacimiento de Jesús gente gentil reconocieron a Jesús como Rey. Por la muerte de Jesús, Pilato también un gentil mandó que una placa estuviera puesta arriba de la cabeza de Cristo en la cruz que decía, “Rey de los judíos”. Aunque los judíos dijeron, “No queremos someter a este hombre,” y rechazaron su reino, hubo gente que sí reconoció que Él era Rey.

Lee: Mateo 2:13, 14

Al parecer que María y José usaron los regalos de los sabios para sostener a la familia en su viaje a Egipto, en donde Jesús hubiera sido protegido de la ira de Herodes.

Lee: Mateo 2:15

Egipto siendo un tipo del mundo, Jesús se fue a Egipto para que pueda librarnos de Egipto (el mundo).

Lee: Mateo 2:16–18

            Después del nacimiento y la salida a Egipto de Jesús, Herodes ordenó la exterminación de todos los niños de dos años y menos edad. Espadas mataron, madres lamentaron, la sangre corrió en las calles y ahora sabemos el resto de la historia de la navidad.

Para el estudio temática de Mateo 2:16-18 se llama “Los Inocentes de Belén” véase el final del capítulo 2.

Lee: Mateo 2:19

Deseo que el Señor me hablara en el sueño. Cuatro veces en dos capítulos, el Señor lo habló en sus sueños.

Lee: Mateo 2:20–23
     
Nazaret no era un lugar bonito o prominente. De hecho la palabra Nazaret significa literalmente “pueblo del frijol” o “pueblo del brote”. Nosotros lo hubiéramos dicho que es un pueblo sin promesa, por eso cuando escuchó que el Mesías era de Nazaret. Nataniel le dijo: “¿De Nazaret puede salir algo bueno?”

Isaías escribió “Y saldrá una vara del tronco de Isaí, y un vástago retoñará de sus raíces” (11:1). En otras palabras, el Mesías viniera de un brote de la vara de Isaí--de un “pueblo de brote”.  En donde vive, o de donde es, acuérdese que Jesús puede entender a su situación. Él elijo de ser Nazareno, de ser de un “pueblo de brotes”, a ser uno de nosotros.

Lee: Lucas 2:40-43 

Cuando la gente viajaba a los festivales en Jerusalén, viajaron como comunidades, todos del pueblo se fueron juntos, mujeres y niños adelante para que nadie estuviera perdido. Pienso que hay algo en aquella tradición que necesitamos considerar en la vida eclesiástica, porque tenemos la responsabilidad de asegurar que nadie más joven o menos maduros en su camino con el Señor estén perdidos en camino.
Aunque, pensando que Jesús fue viajando con sus primos u otros miembros de su familia extendida, María y José no sabían que Él había quedado en Jerusalén.
Bajo la inspiración del Espíritu, Lucas está cuidadoso en su referencia a María como la madre de Jesús, pero no a José como su padre.
Lee: Lucas 2:44

María y José salieron de la Pascua—que habla directamente de Jesús, el Cordero de la Pascua—pero ellos no percibieron que Él no estaba con ellos. ¿Cuantas veces salimos de nuestros tiempos de alabanza y adoración los domingos o miércoles, suponiendo que Jesús está con nosotros, pero en realidad nuestros corazones están muy lejos de Él?
Lee: Lucas 2:45

Cuando siente usted afuera de comunión con Jesús, cuando pregunta dónde está Él, siempre es una muy buena idea hacer lo que hicieron María y José: regresar al lugar en donde Lo encontró la última vez. "Recuerda, por tanto, de dónde has caído," Jesús diría a la iglesia en Efesia. "arrepiéntete, y haz las primeras obras" (ver Apoc 2:5). En otras palabras: ¿Cuándo percibió claramente la presencia de Jesús? ¿Qué estaba haciendo? ¿Levantó usted temprano en la mañana? ¿Estudios bíblicos fueron una prioridad? ¿Estaba alabándolo apasionadamente? ¿Qué estaba haciendo cuando sentía la presencia de Jesús lo más fuertemente? ¡Regrésale y hágalo otra vez!

Lee: Lucas 2:46-48

Tres días hablan de la Resurrección. Como María y José, los discípulos pensaron que habían perdido a Jesús (Lucas 24:21). Como María y José, la mujer al sepulcro no sabía a dónde encontrar a Él (Juan 20:13). Pero no como María y José, después de tres días, ellos no encontraron a Él—Él encontró a ellos (Juan_20:19).
La palabra “doctores” se refiere a los rabís, teólogos, y eruditos.
Porque María refirió a José como Su padre, Jesús dará un recordatorio a Su madre…
Lee: Lucas 2:49

Aquí, Jesús recuerda a María que le debía a los asuntos de su Padre celestial. La palabra "deber" aparece dos veces más en el evangelio de Lucas, una vez en el capítulo 4, cuando Jesús dijo: "También a las otras ciudades debo anunciar las buenas nuevas (el evangelio) del reino de Dios, porque para esto Yo he sido enviado.", y una vez en el capítulo 9, cuando dijo: "El Hijo del Hombre debe padecer mucho, y ser rechazado por los ancianos, los principales sacerdotes y los escribas, y ser muerto, y resucitar al tercer día.". Hay un montón de opciones en la vida. Pero para Jesús, sólo había tres deberes: los negocios de Su Padre, predicando las Buenas Nuevas, y ofreciéndose a sí mismo en la cruz.

Lee: Lucas 2:50

Yo me imagino que fueron tantas veces que María y José no entendieron las cosas de que Jesús dijo. Darse cuenta que muy pocas veces Jesús dio explanaciones acerca de lo que dijo. El simplemente los dijo, nunca sentía la necesidad a probar su punto. Desafortunadamente, no es el caso conmigo. Yo quiero que la gente vea cosas de mi punto de vista, ¡Y yo empujaré mi punto hasta que está de acuerdo!

Lee: Lucas 2:51

La más madura y segura que son una persona, lo más fácil para aquella persona a someterse. Por lo tanto, porque Jesús sabia su propósito, porque Él estaba seguro en Lo quien era, aunque Él sabía infinitamente más que María y José, Él podía someterse a ellos. El principio fundamental de la sumisión no es cuánto se sabe, pero ¿a quién se está convirtiendo? Por lo tanto, incluso si usted sabe más que ellos, si eres sabio, se le somete a sus padres, su jefe, y sus líderes, porque la sumisión no se trata de la decisión correcta. Es cuestión de llegar a ser la persona adecuada.
Lee: Lucas 2:52

Jesús crecía en sabiduría y en gracia delante de Dios y de los hombres. Tal es el fruto de la sumisión.

No comments:

Post a Comment