¿Por qué escogemos estudiar el evangelio de Mateo
sobre los de Marcos, Lucas o Juan?
Mateo únicamente se refirió a más
de las citas de las profecías que pertenecieron a Jesús en su primera venida a
la Tierra como Hombre. Jesús en su primera venida desde su nacimiento hasta su
resurrección y ascensión al cielo cumplió 365 profecías del Antiguo Testamento.
No es que el evangelio de Mateo es más importante, porque no lo es. Pero hay
razones por las cuales lo encontramos primero en el Nuevo Testamento. A través
de estos estudios de la vida de Jesús veremos los cuatro evangelios con la
intención de asimilar toda la información posible acerca de la vida de Jesús.
¿Quién era Mateo?
No sabemos mucho de Mateo, (Zaqueo)
también llamado Levi. Él está mencionado en los cuatro evangelios en la lista
de los doce apóstoles: Mateo 10:3, Marcos 2:14-17, Lucas 6:15, y Hechos 1:13.
La única otra mención de su nombre es su llamada para seguir a Jesús: Mateo 9:9-13,
Marcos 2:14-17 y Lucas 5:27-32.
Mateo
10:3 Felipe, y Bartolomé; Tomás, y Mateo el
publicano; Jacobo hijo de
Alfeo, y Lebeo, por sobrenombre Tadeo,
Marcos 2:14 Y pasando,
vio a Leví hijo de Alfeo,
sentado al banco de los tributos públicos, y le dijo: Sígueme. Y levantándose,
le siguió.
Lucas
6:13-16 Y cuando fue de día, llamó a sus discípulos,
y escogió doce de ellos, a los cuales también llamó apóstoles. A Simón, a quien
también llamó Pedro, y a Andrés su hermano, Jacobo y Juan, Felipe y Bartolomé,
Mateo y Tomás, Jacobo hijo de
Alfeo, y Simón el que se llama Zelotes; Judas hermano de Jacobo, y Judas
Iscariote, que también fue el traidor.
La única palabra que Mateo nos
dijo por sí mismo es que él era un publicano. Los publicanos fueron conocidos
por sus injusticias mientras coleccionando los impuestos romanos, hombres
conocidos por sus extorciones y la gente los odiaba. Lucas nos dice que Mateo
hizo una gran comida para Jesús y pidió que todos sus amigos fueran. Pero Mateo
no nos dijo esto. Él perdió a sí mismo en su adoración del Maestro. Amamos a
Mateo por su modesta humildad. Y maravillamos a la gracia de Dios en escoger
tal hombre por ser el autor del libro que es dichosamente “el libro más leído
por todo el mundo” el primer libro del Nuevo Testamento.
La historia eclesiástica nos
dice que Mateo predicaba en Palestino por varios años antes de viajar a otros
países; que escribió su evangelio originalmente en hebreo, y algunos años
después aproximadamente en 60 dC escribió la edición que utilizamos en la
biblia en griego. ¡Qué servicio hizo a la humanidad en escribir este libro!
Su trabajo como colector de los
impuestos lo acostumbró de mantener registros detallados de todas las
transacciones. Él fue compañero de Jesús a través de la mayoría de Su
ministerio público y vio personalmente muchos hechos de Jesucristo.
Los Cuatro Evangelios
Los cuatro evangelios son para
todos intentos y propósitos, los libros más importantes en toda la Biblia y más
importantes que todos los libros puestos juntos en la historia de la humanidad,
porque estaríamos mejor sin la sabiduría de todos los otros libros si no
tuviéramos el evangelio y el conocimiento de Emmanuel, o Dios con nosotros que
es Jesucristo. Todos los libros antecedentes de los evangelios son
anticipatorios y todos que siguen los evangelios son exploratorios del Héroe de
los cuatro evangelios.
¿Por qué hay cuatro?
Habían muchos más que cuatro para
iniciar (Lucas
1:1). Fue un período de gran actividad literaria, la época de
los césares, Cicerón, Salustia, Virgilio, Horacio, Séneca, Tito Livio, Tácito,
Plutarco y Plinio. Dentro de una generación la historia de Jesús se había
extendido por todo el mundo conocido, y se había alistado incontables miles de
seguidores devotos. Naturalmente, surgió una gran demanda de narrativas
escritas de Su vida.
Dios mismo, creemos que
intervino en la preparación y conservación de estos cuatro, que contiene lo que
Él quería ser conocido acerca de Cristo. En el Antiguo Testamento hay algunos
relatos dobles, pero aquí sólo hay cuatro libros de la Biblia que trata de la
misma persona. Debe significar Importancia
Superlativa.
Los Autores
Mateo era un publicano, Lucas
un doctor, Juan un pescador y la Biblia nunca nos dice que era la ocupación de
Marcos (Juan Marcos) excepto para decirnos que lo era compañero de Pedro y su
evangelio son las historias de Pedro que él había escuchado veces incontables.
Lucas era compañero de Pablo y su evangelio contiene todo que él escuchó de
Pablo durante sus tres viajes misioneros a través del todo el imperio romano,
verificado por sus propios investigaciones. Juan era compañero constante de
Jesucristo probablemente por toda la vida porque Juan y Jacobo eran primos de
Jesús de la hermana de María, Salome. Los cuatro escribieron la misma historia.
Ellos viajaron mucho, y muchas veces juntos. Juan y Pedro tenían relaciones muy
íntimas con Cristo. Marcos fue con los dos Pablo y Pedro y últimamente estaba
en Roma con Lucas entre de 61 dC y 63 dC (Colonenses 4:10-14).
Pudiera sido que escribieron
muchas copias, por partes o completos, de los mismos evangelios, para iglesias
o individuales. Pudiera sido que todos los apósteles y sus discípulos
escribieron todo que conocieron de Jesús para las iglesias que fundieron o
visitaron.
Sea como sea aquellos escritos están
perdidos, sin duda, durante las persecuciones imperiales de los tres primeros
siglos, salvo los que tenemos en nuestro Nuevo Testamento, que Dios en su
divina providencia protegió de la destrucción a fin de que los tenemos como un
testamento para todas las generaciones por venir.
La Historia de Mateo (escrita alrededor 68dC)
Unos treinta años después
de que Jesús ascendió al cielo, uno
de sus seguidores, un hombre llamado Mateo, cogió la pluma y comenzó a escribir acerca de Él. Mateo tenía
un gran aprecio por Jesús, tal vez debido a su ocupación en el momento en que Jesús lo llamara. Como recaudador de impuestos, Mateo habría sido
odiado por el pueblo de Israel, no solamente porque él trabajaba por los romanos que lo despreciaba, sino
porque los judíos sabían que él era deshonesto. Cada
recaudador de impuestos fue destinado a
levantar una cierta cantidad de dinero de su región en particular, y cualquier cantidad que pudiera elevarse por encima de esa cifra para mantener a sí mismo. Así que aquí está Mateo,
despreciado por algunos, odiado por la mayoría, un paria. Y aquí venía Jesús que le decía: "Sígueme."
Mateo
inmediatamente dejó su escritorio y comenzó a seguir a Jesús. Asombrado de que
Jesús llegara a un hombre como él, Mateo abrió su corazón a Jesús. Entonces
leemos en los versos siguientes la forma en que abrió su casa. Inmediatamente,
él invito a todos sus compañeros de recolección de impuestos y todas las
prostitutas (las únicas personas que pudieron pasar el rato con los
recaudadores de impuestos) a su casa para presentarles a Jesús. Al ver a Jesús
comiendo en la casa de Mateo con las prostitutas y los recaudadores de
impuestos, los fariseos se escandalizaron. Pero, por supuesto, Jesús comienza a
enseñar a los fariseos santurrones, que el Hijo del Hombre vino a buscar y a
salvar a los perdidos.
Siempre me interesa cómo los pecadores se sentían muy cómodos
con Jesús, cuando Él les enseñó acerca del Reino, sobre el amor del Padre, y acerca de las Escrituras del Antiguo Testamento. Los pecadores se encantaban estar cerca de Jesús. Era la gente religiosa,
los fariseos y los escribas quienes que
tuvieron dificultad con Él, y con el tiempo ordenaron que lo crucifiquen.
A veces me
preocupa que estemos demasiado a gusto con las personas religiosas. ¿Pero con
los pecadores? Cuando nos ven llegar, a menudo corren de nosotros tan rápido
como sea posible con el temor de que vayamos a regañarlos, a predicar a ellos,
o dar la espalda a ellos o se alejamos de ellos. Ore para pasar un poco más
tiempo con las personas que no conocen al Señor. Comparta con ellos las cosas
que estamos aprendiendo, como si ya fueran creyentes. ¿Sabe lo que va a
descubrir? Asombrado de que usted no los está juzgando, que van a ser atraídas
a Jesús tal como lo fueron en los días de Mateo. Dejar que los fariseos se
sientan superiores y que se burlen los escribas, pero sea como Mateo, un hombre
que abrió su corazón y su casa. Después de abrir su casa, Mateo también abrió
la mano. Un guardián de los registros por vocación, que es lógico que iba a
tomar la pluma a la que estaba tan acostumbrado, y lo utilizan para mantener un
registro nuevo e importante de las enseñanzas y hechos de Jesús, su Héroe, y su
Líder.
En verdad, el Señor usa
lo que está en las manos en la actualidad para hacer su obra en el ministerio. Así como Dios llamó a Moisés en el desierto, Él dijo: "Moisés, ¿qué está en tu mano? Una varilla. Eso
es lo que voy a utilizar como un
instrumento de autoridad en su ministerio."
"¿Qué hay en tu mano, David? Una honda. ¡Vamos a ir
a buscar a Goliat! "
"Pedro, ¿qué hay en tu mano? Una red. Yo te haré un pescador
de hombres”.
Creo que con
demasiada frecuencia nos gustaría tener otros dones, habilidades, u oficios, y
pensamos, "Si tan sólo pudiera tocar la guitarra, ¡no habría nada que me
detuviera!" Sin embargo, oigan de una que ha comprado más de una guitarra.
¡No funciona de esa manera, hermanos! Usa lo que tienes en tu mano ahora mismo,
y el Señor le va a utilizar.
El evangelio que escribió Mateo es esencial. Usted ve, si usted fue de Malaquías a
Marcos, que pasaría de promesas del Antiguo Testamento a las promesas
del Nuevo Testamento, pero que tendría
algunas preguntas muy grandes. "Espera un minuto", se diría.
"¿Qué hago con todas estas promesas de los
profetas, el pueblo de Israel, la manzana del ojo del Padre, el pueblo elegido- los judíos? ¿Cómo terminan las
promesas del reino que ha dado a
través del Antiguo Testamento por los
profetas de Dios?"
Mateo es un arquitecto
de puentes, que se extiende la brecha entre las promesas del Antiguo Testamento y las promesas del Nuevo Testamento. ¿Cómo? Al citar el
Antiguo Testamento constantemente, mucho más que los otros evangelistas.
·
En el evangelio de Mateo, el Antiguo Testamento se cita o
alude a 129 veces.
·
"El reino de los cielos", una frase usada
solamente por Mateo, se ve
32 veces.
·
La frase "que se cumpla", utilizado sólo por Mateo, aparece 9 veces.
·
La frase "lo que
fue dicho", en referencia al Antiguo Testamento, se usa 14 veces, sólo
por Mateo.
¿Qué está haciendo Mateo? Él está constantemente recurriendo a profetas del Antiguo Testamento
y que se refieran a su cumplimiento en la persona, el Mesías, Jesucristo.
El Evangelio de Mateo fue escrito
principalmente, aunque no exclusivamente, para los judíos.
Marcos, por otro lado,
escrito principalmente para los romanos,
es un libro muy veloz, sólo dieciséis capítulos. El lapso de atención de los romanos era algo limitado, al igual que la de los estadounidenses. Así que no hay muchos de
los discursos largos en el
Evangelio de Marcos, no un montón de enseñanzas fuertes, sino más bien las historias que atendían a su "mentalidad de vídeo."
Como Lucas escribió para los griegos, y Juan escribió para todo
el mundo, vemos que cada uno de los
evangelios tiene un público diferente
en mente. La audiencia de Mateo
era judía, por eso se dirige a cuestiones judías.
Al leer el evangelio de
Mateo, te darás cuenta de que
no se desarrolla cronológicamente,
sino más bien por vía temática. Hay cinco secciones principales, en
Mateo, cada uno consistente en un
discurso, o el cuerpo de la
enseñanza, una demostración de cómo
Jesús trabajó de manera práctica,
y un debate con gente cuestionando,
preguntando y hablando.
Vamos a ver un discurso,
una demostración, y un debate en cada una de las cinco secciones siguientes:
·
El Rey se revela en los capítulos 1 al 10, donde Mateo escribe sobre el reino y el Rey de los judíos.
· El Rey resistido en los capítulos 11 a 13, cuando la oposición a Jesús comienza a emerger.
· El Rey en retirada en los capítulos 14 a 20, donde Jesús toma a sus discípulos y les empuja a un lado para darles instrucción personal.
· El Rey rechazado en los capítulos 21 a 27, ya que las personas dicen: "No queremos que este reine sobre nosotros".
· Y, por último, el Rey resucitado en el capítulo 28.
· El Rey resistido en los capítulos 11 a 13, cuando la oposición a Jesús comienza a emerger.
· El Rey en retirada en los capítulos 14 a 20, donde Jesús toma a sus discípulos y les empuja a un lado para darles instrucción personal.
· El Rey rechazado en los capítulos 21 a 27, ya que las personas dicen: "No queremos que este reine sobre nosotros".
· Y, por último, el Rey resucitado en el capítulo 28.
(Y con el
propósito de ver toda la vida de Jesucristo en una imagen más completa vamos a
ver y comparar los cuatro evangelios a la vez.)
Ve: Juan el capítulo 1:1-14
Juan marca el comienzo de la vida de Jesús como un acontecimiento que
paso antes del comienzo de la eternidad. "En el principio era el Verbo", no "al
principio", no "desde el principio", pero "en el principio," Jesús era ya allí.
El uso de Juan de
la palabra griega logos
(El Verbo) es importante. Los
griegos habían desarrollado una filosofía articulada por Platón y otros que se construyó en el supuesto de que el logos El Verbo,
fue la base de todo en la tierra.
La tierra, decía Platón, era simplemente una sombra de la realidad del logos que ya existía en algún lugar de los cielos. Los judíos tomaron
el concepto griego del logos aun un paso más allá. Mientras que Platón dijo que detrás de todo hay un pensamiento perfecto (logos), los judíos, dijeron que detrás de esta idea del
pensamiento perfecto tenía que ser un Pensador.
Juan irrumpe en medio
de esta discusión, diciendo: "En
el principio era el Logos, El Verbo,
Dios, no solamente una filosofía
sino una Personalidad. En el principio era el Logos, la perfección y el Pensador".
La palabra hebrea para Dios
en Génesis 1:1
es Elohiym, una palabra que significa tres o más. El uso del principio
de Elohiym en Génesis
sugiere del misterio
de la Trinidad. Su uso por Juan
reitera la realidad de la Trinidad.
Al contrario de la enseñanza de la
mayoría de las sectas, Jesús no fue el
primer ser creado. Él ya estaba presente en el principio. Él siempre ha existido.
Todo se hizo por medio
de Jesucristo, incluso el día de hoy.
Nuestro sol es grande, tan grande que 1.3 millones de nuestras Tierras podrían caber dentro. Es pequeño, sin embargo, en
comparación con Antares, una estrella
en nuestra galaxia. Antares es tan grande que 64 de nuestros soles podría caber
dentro de él. Pero Antares
es una estrella relativamente pequeña. Hércules es una
gran estrella. 110 millones de Antares
podrían caber dentro de Hércules.
Por lo tanto, 110 millones de Antares, cada uno lo suficientemente grande
para contener 64 de los soles, que son lo
suficientemente grandes para contener 1,3 millones de nuestras tierras podría caber en Hércules.
Cuando nos damos cuenta de
esto, es claro que en este planeta, que no
somos más que polvito sobre un
polvo en un punto. Y, sin embargo
la mayoría del tiempo pensamos que somos
muy "importantes",
¿No es así? Ahora, deja su telescopio, agarrar su microscopio, y considerar una gota de agua, que es igual de sorprendente.
Si usted piensa de nuevo a la clase de ciencias
de la Secundaria, recordará que cada molécula de agua está compuesta de
dos átomos de hidrógeno y un átomo
de oxígeno. Si fueron
capaces de aumentar cada uno de
los átomos en un solo una sola gota de agua para el tamaño de un grano de arena, que tendría suficiente arena para hacer una losa de concreto de 30cm de ancho y un alto de .8km, que se
extiende desde San Francisco a
Nueva York.
De Jesús, Pablo
dijo: "Todas las cosas fueron creadas por Él"
(véase Colosenses 1:16) Los
científicos llaman a la fuerza atómica
que mantiene unido el núcleo del átomo
"pegamento atómico." La
Biblia, sin embargo, identifica este
pegamento atómico misterioso como
Jesucristo, porque "por Él todas las cosas consisten, o subsisten"
(Colosenses 1:17). Vendrá un
día en que Jesús suelte su dominio sobre el
átomo Y el resultado será el caos y la devastación total (2 Pedro 3:10, 11). Pero en este día de gracia, Él continúa llevando a cabo las galaxias, los átomos y nuestras vidas juntos. ¿Por qué existimos
en la actualidad? Usted fue hecho por Él. Usted fue hecho para Él. Y si no le da
la vida a Él, como los átomos errantes
usted deshará. La vida no tendrá sentido. Usted se preguntará lo que está haciendo, ¿a dónde va? y ¿por qué está viviendo?
El secreto de la vida se encuentra aquí en el prólogo de Juan. Todas las cosas fueron hechas por Él.
La palabra griega traducida "comprender"
puede significar tanto "extinguir" o "entender". Ambos
significados son aplicables en
este verso, porque la oscuridad no podía entender
ni se había extinguido a Jesús. Durante tres horas, la tierra se oscureció cuando
parecía que la Luz del Mundo
se había extinguido (Mateo 27:45). Pero tres días más tarde, volvió a brillar en nuestros corazones como la
Estrella resplandeciente de la mañana (Apocalipsis 22:16), la Aurora de lo alto (Lucas 1:78).
Aquí, el apóstol Juan nos
presenta a Juan el Bautista. Como
profeta, Juan el Bautista habló con la gente en el nombre de
Dios. Como sacerdote (Lucas 1:5), habló a Dios por
las personas. Eso
es lo que tiene que ver con el
ministerio. El ministerio es a la
vez profético y sacerdotal-hablar
con la gente acerca de Dios y hablar con
Dios acerca de las personas.
No estamos llamados a ser
abogados. No estamos llamados a debatir, argumentar, convencer. Estamos llamados a ser testigos-para
compartir la verdad, toda la verdad y
nada más que la verdad acerca de lo
que el Señor está haciendo en nuestras vidas.
"Veo que tiene un coche nuevo,"
alguien le dice. "¡Guau! Tienes la buena suerte. "
Si usted es un testigo fiel, le dirá la verdad y decir: "Yo no tengo suerte. Estoy bendecido. El Señor me proporciono este coche para mí."
Si usted es un testigo fiel, le dirá la verdad y decir: "Yo no tengo suerte. Estoy bendecido. El Señor me proporciono este coche para mí."
o -
"Vi que su nuevo coche fue retirado
por la grúa," alguien dice a usted. "Debe estar enojado." Si usted es un testigo fiel, le dirá la verdad y decir: "Yo sé que Dios va a resolver esto para lo mejor. Siempre lo hace."
Con demasiada frecuencia la
gente piensa que ser testigo es
la confrontación y la argumentación. No es
necesario que sea así en absoluto. He encontrado una gran libertad en simplemente compartir con la gente lo que el Señor me está mostrando. No siento ninguna presión para convertir o convencer a nadie. Por el contrario, me parece el gran placer de simplemente compartir lo que el Señor ha hecho, está haciendo, y lo seguirá haciendo en mi vida.
Dios no quiere que nadie
perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento (2 Pedro 3:9). El deseo del corazón de Dios es que ninguna persona debería
morir sin conocerlo. Piense en
la persona que le molesta e irrita a usted
lo máximo, ¿sabía usted que nuestro Señor está locamente enamorada de él, y desea que sea salvado? Yo
personalmente rechazo la enseñanza del ultra-calvinista, que dice que Dios
ya ha determinado que algunos nacen
para ser condenado. La Biblia dice que
Juan fue enviado por ser un testigo de que todos creyesen
por él. La palabra "todos" en griego es muy interesante. ¡Esto significa
"todos"!
En el tiempo cuando Juan
escribió su Evangelio, en el año
75 o así, la
gente ya estaba empezando a adorar
a Juan el Bautista. Vemos lo mismo sucediendo hoy con la mentalidad de que Bajáis que enseña que hay muchos hombres de la misma grandeza. Jesús es bueno, dice. Así es Juan el Bautista, Moisés, Buda y Mahoma.
El apóstol Juan quería cortar esta idea de raíz. Por lo tanto, desde el principio de su Evangelio, que deja
perfectamente claro que Juan el Bautista
no era Jesús mismo.
Al final de los tiempos, nadie podrá decir que no tuvo
la oportunidad de saber que hay
un Dios. La luz ha llegado, y
que ilumina a todo hombre que viene al mundo. Romanos 1 nos dice que la creación que nos rodea es un testimonio de la realidad de Dios y que nuestra conciencia dentro de nosotros comprueba su verdad. El
Salmo 19 dice que
los cielos cuentan la gloria de
Dios, y que no hay lugar en la
tierra donde su voz no se escucha.
Por lo tanto, si un hombre mira hacia el cielo, o hacia a la creación, o dentro su corazón, no habrá excusa, excepto por la existencia de su
Creador. Todo hombre sabe por
naturaleza, de manera intuitiva que hay un Dios. Creo firmemente que si hay alguien en el rincón más remoto de la tierra que tiene hambre y sed por el
conocimiento del Salvador, Dios hará lo
que sea necesario para ponerse en contacto con Aquél. Se puede optar
por hablar con él a través de
un ángel, un milagro, o por medio de... usted. Si usted está preocupado acerca de las personas perdidas y la capacidad de Dios para llegar a ellos, no se quedan aquí y discutir
las ramificaciones de la predestinación. ¡Ve a decirles que Jesús murió por ellos!
Usted puede ser el mensajero que el Señor utiliza para
llegar a aquél que espera
escuchar del evangelio.
La primera vez que la
palabra griega traducida como "suyo" se
utiliza en este versículo, es en una
forma neutra, en referencia a la
creación. La segunda vez, que
es masculino, refiriéndose a la
humanidad. En otras palabras,
Jesús vino a este mundo, y toda
la creación lo reconoció. Los
vientos le obedecen. El agua
le soporto. Las
rocas estaban dispuestas a clamar
a Él. Pero había un segmento
de la creación que no lo recibió:
el hombre. La naturaleza humana es la
única parte de la naturaleza que
se niega a adorar a Dios.
Cuando el "América"
y el "Chivas" juega al fútbol, la gente en las gradas
se vuelve loca. Ellos levantan sus manos en el aire victoriosos, aplauden eufóricamente, y se animan salvajemente. Se paran, gritan, y pisan
fuertemente con los pies. Y no importa
quién los ve. Lo mismo sucede
en los conciertos de rock y juegos de hockey, concursos de belleza y
rodeos. Los humanos se hacen fanáticos por esas cosas que se entregan
por completo. Pero
cuando se trata de adorar a Jesús,
cruzan los brazos, callan las voces,
y se convierten en audiencia pública sin
interés. Nuestra cultura encuentra
muy fácil adorar a los deportistas,
o las estrellas de cine o rock,
pero tiene grandes dificultades para adorar
a Jesús.
“Llamarás su nombre JESÚS.” Dijo el ángel a María (Lucas
1:31). El nombre “Jesús” significa “Jehová es salvación.” Recibirá el poder de
ser un hijo de Dios cuando cree que Jesús no es solamente un salvador, o aun el
Salvador, sino que Él es su Salvador.
Su abuelo
pudiera haber sido un cristiano muy entregado, y pueda tener catorce
predicadores en su familia pero según este versículo, nada de esas cosas
importa porque el nacimiento en la familia de Dios no es algo genético. No
tiene nada en común con la sangre, que indica descendencia.
El
nacimiento en la familia del Dios tampoco tiene algo en común con deseo. Pablo
nos dice: No
hay quien entienda, no hay quien busque a Dios (Romanos 3:11).
Ni si quiera la determinación nos ayuda llegar a la
familia de Dios. No podemos a la fuerza
tener relación con Dios.
Dios lo
hace todo. Es su obra soberna en los corazones de la gente que nos trae a Él. “Espérame,”
usted dice. “En 2 Pedro 3 versículo 9 ¿no decía que Su deseo es que ninguno
perezca, sino que todos vengan al arrepentimiento? ¿Por qué, entonces no lo
hace ese obra soberna en los corazones de toda la gente?”
No lo sé.
Pero sé que servimos a un Dios enorme. Él ha dado a toda la gente la oportunidad de escogerlo y aun retenido Su derecho
de escoger a quien Él quiere. ¿Cómo pueden ser estos dos principios
compatibles?
No lo sé.
Pero sé que, según Romanos 8:29, Porque a los que
antes conoció, también los predestinó para
que fuesen hechos conforme a la imagen de su Hijo, para que Él sea el
primogénito entre muchos hermanos. ¿Pero nos escogió Dios porque Él
sabía que íbamos a escogerlo a Él?--o ¿Escogimos a Él porque Él ya nos había
escogido?
No lo sé.
Yo sé que si gasta mucho tiempo en estos pensamientos su mente tendrá cortos
eléctricos. Estará tan frustrado que se pegará en la pared con su puño y
finalmente estará de acuerdo con J. B. Phillips,
quien dijo, “Si Dios era suficientemente pequeño para entenderlo, no será suficiente
grande para adorar.” Y últimamente postrará y adorará a Él, diciendo “Señor, No
entiendo todo, pero Te agradezco por haber escogido a mí.”
La palabra griega traducida "habito" significa literalmente "tabernáculo" o "acampado". La Palabra,
el Verbo, el Creador, Sustentador,
y la Razón de todas las cosas se hizo carne y habitó entre nosotros. El tabernáculo, era cubierto con pieles de
tejones, era sencillo en el
exterior. Sin embargo, el
interior estaba adornado con oro,
plata, finos bordados y piedras
preciosas, para la Kabod-la presencia, la sustancia, la gloria de Dios-se encontraba en el interior. Lo mismo es cierto de Jesús. Él veía tan común
por el exterior que
Judas tuvo que identificarlo
para los soldados romanos con un beso. Pero la presencia, la sustancia, la gloria de Dios moraba en Él, a tal grado que el brillo de ellas "trascendió" en el Monte de la
Transfiguración (Mateo
17:2).
La evidencia interna y
externa indica que Jesús,
probablemente, no nació el 25 de
diciembre, durante el Festival de Saturnales. Con base en el hecho de que los pastores estaban pastando sus ovejas en la noche de su nacimiento, nació probablemente en algún momento del otoño. Algunos estudiosos sugieren que Él nació
el día quince de Tishri, el comienzo de la
Fiesta de los Tabernáculos, la
celebración de una semana de duración en la cual los judíos se reunieron,
vivieron en las crías de carpa-como cabinas, y se
celebra cómo Dios había mandado a
sus antepasados a través de su peregrinación desde Egipto a la Tierra Prometida. Para los
judíos, la Fiesta de los
Tabernáculos era la época más
alegre del año. Y
el hecho de que Jesús "tabernáculo" con nosotros y camina
con nosotros a través de nuestra peregrinación
en la tierra debe producir abundante
gozo en nuestros corazones también.
Al igual que la Kabod,
la gloria de Dios, fue vista en el
tabernáculo (Éxodo
40:34), que también fue vista en su Hijo. En tiempos del Antiguo Testamento, sólo el sumo sacerdote en el Día de la Expiación se atrevió a entrar al Lugar Santísimo para contemplar la gloria
de Dios. Pero ahora, debido a su obra redentora en la cruz como Jesús, rasgó
el velo del lugar Santísimo
(Mateo 27:51), podemos contemplar su
gloria todos los días, libremente
e íntimamente.
Lo más que camino con
Él, y lo más que aprendo de Él,
tanto más me impresiona con Jesús, porque Él es la mezcla perfecta de
gracia y de verdad. Algunas personas son
muy veraces, pero muestran poca
gracia. Son difíciles de estar
cerca con ellas porque tienen una tendencia a hacer que se sienta una culpable.
Otras personas son amables, pero
no muy veraces. Es
divertido estar con ellas por un
tiempo, pero tienen una tendencia
a comportarse de forma extraña. Jesús
no fue ni duro ni escamoso. Él dijo la
verdad con mucha franqueza y honestidad.
Sin embargo, su gracia hizo que la gente de maravillarse (Lucas 4:22).
No comments:
Post a Comment